CULTURA CIUDADANA
La cultura ciudadana y administrativa
pública en Colombia1 es un caso de cultura organizacional que ha sido estudiado
para Bogotá, la capital de Colombia.
El profesor Paul Bromberg,
alcalde de Bogotá en el periodo comprendido de 1995 a 1997 y actor determinante
en la política pública de cultura ciudadana y administrativa de la
administración del alcalde Antanas Mockus (1995 – 1997 y 2000 – 2004), plantea
cómo la cultura es todo aquello que se transmite de una generación a otra por
medios no genéticos. Desde este concepto podemos inferir que la reproducción
cultural es un problema educacional en el que se proyectan principalmente los
valores, las creencias, los sentimientos, las costumbres, las tradiciones, los
Mitos, los rituales, los artefactos culturales de una sociedad (lenguaje, Jergas,
dichos, historias, rituales, símbolos, etc.), sus representaciones simbólicas
(Materiales e inmateriales), sus modos de vida, los pensamientos comunes, las
experiencias compartidas, el aprendizaje común y las expectativas del individuo
frente a la sociedad y viceversa.
La cultura entendida como una
relación ínter subjetiva sociedad – individuo, se plantea como una
representación que configura, por un lado el deseo de reconocimiento o
visibilidad social positiva, el prestigio, y por otro, el temor a la sanción
social o a la visibilidad negativa, la vergüenza.
La cultura se define desde una
construcción social de sentido que fundamenta la acción situacional de los
actores sociales. La cultura ciudadana como producto social, se relaciona con
los supuestos y creencias que tienen en común los actores sociales y que, son
útiles para aprender a dar respuesta a situaciones problema (como lo fue la
crisis del agua de Bogotá en la administración de Antanas Mockus). La cultura
ciudadana se evidencia en la acción situacional, entendiendo por esta, los
comportamientos observables en la relación entre los actores en un determinado
contexto social.
TOMADO DE: //es.wikipedia.org/wiki/Cultura_ciudadana_y_administrativa_pública_en_Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario